Desde el inicio de esta pandemia muchas familias comenzamos a preguntarnos de qué manera podía afectar el coronavirus a los Glut1. En varios encuentros virtuales tuvimos la oportunidad de evacuar algunas dudas con los especialistas y todos coincidieron que no hay evidencias de que el Déficit de Glut 1 se vea particularmente afectado por el COVID-19.
Sin embargo, más allá de la situación de cada país, el mundo continúa viviendo en estado de incertidumbre. El equipo de expertos miembros del Comité Científico de la Fundación Glut 1 de los Estados Unidos, expresaron la importancia de reforzar las medidas preventivas a fin de evitar la propagación del virus.
- Evitar contacto con personas que estén enfermas
- Cubrirse al toser
- Mantener el distanciamiento social
- Evitar tocarse la cara, nariz ojos, etc.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, al menos por 20 segundos, especialmente luego de sonarse la nariz, estornudar o toser, o haber estado en un lugar público.
- Si no tienen agua y jabón, usar alcohol en gel, al menos al 60%
- Limpiar y desinfectar tu casa para eliminar germenes: hacer una rutina de los lugares que más se tocan
- En lo posible evitar en los espacios públicos tocar lugares comunes como botones de ascensores, manijas, barandas, y darse la mano con otra persona.
- Evitar juntarse en grupos y el aglomeramiento
- Evitar viajes que no sean esenciales
- Proteger a las personas más vulnerables, incluyendo adultos mayores y/o con enfermedades pre existentes.
Ante cualquier duda, siempre acudir a sus médicos de cabecera.
Deja una respuesta