Buscar

mes

septiembre 2020

Las Terapias en el Déficit de Glut1

Uno de los denominadores comunes que acompañan a los Glut1 a lo largo de su camino son las terapias. Es por eso que desde la comunidad de habla hispana quisimos compartir experiencias convocando a distintos profesionales que trabajan con los GLUT: aquí un resumen de lo expuesto sobre las experiencias en Kinesiología (o Terapia Física), Hidroterapia, Equinoterapia y Terapia del Lenguaje (o Fonoaudiología).

Consideramos estos espacios muy importantes ya que, hasta el momento, no hay papers científicos que expongan las ventajas de determinadas terapias, con lo cual compartir experiencias es una gran instancia que nutre a las familias y a todo el equipo de salud que acompaña, pudiendo sacar ideas, ejercicios, tratamientos, que mejoren y hagan más divertida la vida de los Glut.

Read more

Déficit de Glut 1: cómo se diagnostica?

Uno de las formas de llegar al diagnóstico de Déficit de Glut 1 es la punción lumbar. Cuando hay una sospecha, se debe realizar la punción que puede determinar si las concentraciones de glucosa en líquido espinal son menores de lo normal, lo que justificará hacer más estudios de laboratorio. El lactato puede ser bajo o normal, y el ratio glucosa en líquido cefalorraquídeo con glucosa en sangre es reducido.

Seguir leyendo «Déficit de Glut 1: cómo se diagnostica?»

Entre nosotras # 2 . Madres con niños en dieta cetogénica clásica

Le damos continuación a esta sección escrita por Male, mamá de Martín, (de Buenos Aires- Argentina) con la idea de acompañar a aquellas madres que comienzan (y a las que están) en esta gran aventura de la Dieta Cetogénica.

En este relato se comparten sensaciones, frustraciones y muchas emociones.

Seguir leyendo «Entre nosotras # 2 . Madres con niños en dieta cetogénica clásica»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑