La amistad es un tesoro invaluable y en los niños quizás hasta se convierte en algo todavía mejor. En ellos la amistad es desinterés, empatía y puro amor. Por eso es muy importante que los amigos de los niños con Glut 1 puedan saber y entender qué tiene el que se sienta en la misma aula con ellos todos los días.
Hoy con Tomy estuvimos contándoles a sus compañeros de escuela acerca de su enfermedad. Tomy está en quinto grado y hay muchos amigos que vienen cursando con él desde sala de 5. Ellos han visto a un Tomy con muchas convulsiones, usando casco para no golpearse, con dificultad para caminar, muchas veces muy cansado producto de medicaciones; pero también desde hace dos años, ven a un Tomy evolucionar.
Por eso cuando se nos ocurrió con la maestra de sala presentarles a los chicos qué es lo que tiene Tomy, iniciamos un camino muy enriquecedor para todos.
En primer lugar, Tomy tenía muchas ganas de que yo les explique a sus amigos de qué se trata esto del Déficit de Glut 1 y cómo es el tratamiento con la Dieta Cetogénica. Por otra parte, como mamá me he propuesto difundir la enfermedad. Y me dí cuenta que era básico comenzar por aquellas personas con las cuales Tomy convive gran parte de su vida y que son tan importantes para él: sus amigos.
¿Qué hicimos? Armamos un Power Point con una explicación básica sobre adónde está la afectación y lo principal de la Dieta. Además, presentamos un video del viaje a Orlando al Congreso de Glut 1, donde los niños vieron que en otra partes del mundo también hay personas con la misma afectación, y les mostramos productos y utensillos que no pueden faltar cuando uno cocina Cetogénico.
Por último, Tomy repartió unos folletos explicativos sobre la enfermedad y calcos de la Fundación que dicen (en inglés): ¨Yo amo a alguien con GLUT 1¨.
Los chicos estaban tan atentos que fue muy conmovedor. Escribían, preguntaban, y reflexionaban sobre cómo veían a su amigo ahora.
Para que esta enfermedad pueda algún día tener cura, por aquellas personas que tienen Glut 1 y no lo saben, para que los médicos se enteren de que existe esta patología es que hay que contarla; y lo mejor es empezar por los más cercanos.
¨¿Qué hubiera pasado si no se hubiera descubierto la enfermedad de Tomy? ¿Cómo estaría Tomy hoy? ¨, ¨La enfermedad ¿se cura?¨, ¨¿A dónde compran la comida (por la Ketocal y Ketocuisine)?¨, ¨¿Siempre va tener que hacer la dieta?¨, fueron algunas de las preguntas de los chicos.
Hace dos años que lo diagnosticaron a Tomy y todavía hay muchas cosas que me cuesta entender y responder acerca de la enfermedad, imaginensé a aquellos familiares y amigos que nos rodean ¿cuánto entenderán? Por eso como comunicadora considero que es clave hablar de la enfermedad, preguntar, leer, no quedarse con la duda, y no tener miedo a lo desconocido.
Los compañeros de Tomy no tuvieron problemas a la hora de preguntar, y estoy segura que por más que muchos no entendieron del todo sobre el tema, se fueron tranquilos sabiendo algo más de su amigo que tanto les ha preocupado.
noviembre 7, 2015 at 3:58 pm
FELICITACIONES DE NUEVO, LO DESCONOCIDO NOS PROVOCA MUCHAS VECES INCERTIDUMBRE Y NO SABEMOS COMO AYUDAR, ENTONCES ALGUNAS PERSONAS SE ALEJAN…..INFORMAR , COMPARTIR Y VER QUE SE PUEDE ES MUY GRATIFICANTE.
Me gustaMe gusta